•   Atención al cliente +593 98 852 3538
  • |
¿Ser influencer implica obligaciones tributarias? Todo lo que necesitas saber

¿Ser influencer implica obligaciones tributarias? Todo lo que necesitas saber

30-06-2025

¿Qué es un influencer?

Ganar dinero con tus redes sociales puede convertirte en influencer, si y ¿sabes qué más?  el SRI estará vigilando. En este blog te contaremos que impuestos debes pagar y como lograr estar al día sin descuidar tu trabajo. Así que si ya eres influencer o estás pensando en serlo esta información es para ti. Vamos por el principio, un influencer es una persona que ha construido una audiencia significativa en plataformas digitales como Instagram, TikTok, YouTube, Twitter o Facebook, y que tiene la capacidad de influir en las decisiones de compra, opiniones y comportamientos de sus seguidores. Estos creadores de contenido generan engagement a través de publicaciones auténticas, entretenidas o educativas que resuenan con su comunidad específica. En el contexto ecuatoriano, los influencers se han convertido en una fuerza económica importante, colaborando con marcas locales e internacionales para promocionar productos y servicios. Su poder radica en la confianza y credibilidad que han establecido con su audiencia, lo que los convierte en canales de marketing altamente efectivos. Los influencers pueden especializarse en diversos nichos como moda, tecnología, cocina, fitness, viajes o entretenimiento. Para el SRI, un influencer es considerado un contribuyente que genera ingresos gravables a través de actividades comerciales digitales, independientemente del número de seguidores que tenga. Esta definición incluye desde micro-influencers con miles de seguidores hasta macro-influencers con millones de fans, todos sujetos a las mismas obligaciones tributarias cuando monetizan su contenido.

Foto de MART  PRODUCTION de Pexels

 ¿Qué actividades cumplen los influencers?

Los influencers desarrollan múltiples actividades que generan ingresos gravables según la legislación tributaria ecuatoriana. La actividad principal es la creación de contenido publicitario para marcas, donde promocionan productos o servicios a cambio de una compensación económica. También realizan colaboraciones patrocinadas, donde integran naturalmente productos en sus publicaciones manteniendo la autenticidad de su mensaje. Muchos influencers ofrecen servicios de consultoría en marketing digital, ayudando a empresas a desarrollar estrategias de contenido y presencia online. La venta de productos propios representa otra fuente importante de ingresos, desde merchandise personalizado hasta cursos online e ebooks. Algunos influencers organizan eventos presenciales como talleres, conferencias o meet-and-greets que generan ingresos por entradas y patrocinios. Las actividades de afiliación también son comunes, donde reciben comisiones por ventas generadas a través de sus enlaces especiales. Para efectos tributarios, todas estas actividades constituyen ingresos gravables que deben ser declarados ante el SRI. Es importante que los influencers documenten adecuadamente cada tipo de actividad, ya que algunas pueden tener tratamientos fiscales específicos y diferentes tasas impositivas según la naturaleza del servicio prestado.

¿Qué régimen tienen los influencers?

Los influencers en Ecuador no cuentan con un régimen tributario específico diseñado exclusivamente para su actividad, sino que son clasificados automáticamente en uno de los dos principales regímenes disponibles según sus características económicas. El Régimen RIMPE (Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares) se aplica obligatoriamente para aquellos que generan ingresos menores al umbral establecido por el SRI, proporcionando una carga tributaria más baja y simplificada que beneficia especialmente a influencers que están empezando o mantienen ingresos moderados. El Régimen General se impone automáticamente para influencers con mayores ingresos o actividades empresariales más complejas, requiriendo declaraciones periódicas de IVA, Impuesto a la Renta y otras obligaciones fiscales, aunque permite mayor deducción de gastos con mayores formalidades contables. La asignación del régimen no es una decisión del contribuyente, sino que depende obligatoriamente de factores determinantes como el nivel de ingresos anuales, las actividades económicas registradas en el RUC, el lugar de origen de los pagos (Ecuador o exterior), y si el influencer desarrolla otras actividades adicionales como comercio o servicios artísticos. Esta clasificación automática garantiza que cada creador de contenido tribute según su capacidad económica real dentro del marco legal establecido por la administración tributaria ecuatoriana.

¿Qué tipo de impuestos deben declarar los influencers?

Los influencers ecuatorianos deben declarar principalmente tres tipos de impuestos según su actividad económica. El Impuesto a la Renta es el más significativo, aplicándose sobre todos los ingresos netos obtenidos durante el ejercicio fiscal, con tasas progresivas que van desde el 0% hasta el 35% dependiendo del monto total de ingresos. El IVA del 15% debe aplicarse sobre todos los servicios prestados, incluyendo publicidad, colaboraciones y consultorías digitales, siendo un impuesto que el influencer cobra a sus clientes pero debe entregar al Estado. Para influencers que venden productos físicos, también aplica el IVA sobre estas transacciones. El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) puede aplicarse en casos específicos cuando promocionen ciertos productos como bebidas alcohólicas o tabaco. Adicionalmente, si el influencer tiene empleados, debe manejar retenciones en la fuente por concepto de salarios. Las retenciones que les realicen sus clientes también deben ser consideradas como anticipos del Impuesto a la Renta. Los influencers que importen productos para review o venta pueden estar sujetos a aranceles e impuestos aduaneros. La correcta identificación y cálculo de cada impuesto es fundamental para evitar sanciones y mantener una situación fiscal ordenada que permita el crecimiento sostenible del negocio digital.

¿Cómo afecta el IVA a los ingresos digitales en redes sociales?

El IVA afecta de manera diferente a los ingresos digitales de los influencers ecuatorianos dependiendo del régimen tributario en el que se encuentren clasificados. Para influencers en RIMPE Negocio Popular, los servicios digitales están gravados con IVA del 0%, lo que significa que no deben cobrar este impuesto a sus clientes ni realizar declaraciones de IVA, simplificando significativamente su gestión tributaria. De existir el caso en donde hayan influencers clasificados en RIMPE Emprendedor, deben aplicar IVA del 15% sobre todos sus servicios digitales, incluyendo publicidad en redes sociales, colaboraciones pagadas y consultorías online, sus declaraciones pueden ser semestrales o mensuales tomando en cuenta factores de clasificación directos del SRI. Para aquellos en Régimen General, el IVA del 15% debe aplicarse sobre todos los servicios prestados, para este caso deben presentar declaraciones mensuales según el noveno dígito de su RUC, aunque es posible que se soliciten declaraciones semestrales también. El incumplimiento en la declaración del IVA, cuando corresponda,  genera multas sobre el impuesto no declarado por cada mes de retraso por lo que es importante la correcta comprensión del tratamiento del IVA según cada régimen y es fundamental para mantener una gestión fiscal ordenada.

Consecuencias de no declarar tus ingresos como influencer 

Las consecuencias de no declarar ingresos como influencer en Ecuador pueden ser severas y escalar rápidamente. El SRI cuenta con sistemas de detección de inconsistencias que pueden identificar flujos de dinero no declarados a través del análisis de transferencias bancarias, pagos electrónicos y cruces de información con plataformas digitales. Las multas por no declarar ingresos van desde $30 hasta $1,500 dependiendo del tipo de contribuyente y el monto no declarado. Adicionalmente, se aplican intereses moratorios calculados sobre el impuesto no pagado, que pueden incrementar significativamente la deuda tributaria. En casos graves, el SRI puede iniciar procesos de determinación presuntiva, estimando los ingresos basándose en el patrimonio y gastos del contribuyente, lo que generalmente resulta en valores superiores a los reales. La clausura temporal del RUC es otra consecuencia posible, impidiendo al influencer emitir facturas o realizar actividades económicas formales. El historial crediticio también se ve afectado, limitando el acceso a productos financieros. En casos extremos de evasión sistemática, pueden aplicarse sanciones penales que incluyen prisión. Para influencers que manejan grandes volúmenes, la inclusión en listas de deudores morosos puede afectar su reputación profesional y capacidad de negociación con marcas importantes.

Foto de Anna Shvets de Pexels

¿Cómo puede ayudarte Facturero Móvil si eres influencer?

Facturero Móvil es la herramienta ideal para influencers que quieren facturar legalmente y estar al día con el SRI sin complicarse. Desde cualquier dispositivo puedes emitir facturas electrónicas, incluso por pagos del exterior, y gestionar tu firma electrónica, actividades económicas, ingresos, gastos e inventario. Todo se conecta automáticamente con el SRI, evitando errores y ahorrándote tiempo. Tú te enfocas en crear contenido, Facturero Móvil se encarga de echarte una mano en la parte tributaria.

Aunque seas un micro influencer, tu trabajo cuenta. Generas ingresos, creas contenido valioso y, como cualquier profesional, también debes llevar tus finanzas en orden. El SRI lo dice claro: “Contribuye con tu país, sé un gran influencer”. Con Facturero Móvil puedes gestionar tus ingresos de forma ordenada, emitir facturas electrónicas y cumplir con tus obligaciones sin complicaciones, estés donde estés.

No importa si tienes 10K o 100K seguidores, lo que importa es que factures como un pro.

¡Hazlo con Facturero Móvil!

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Tik Tok

LinkedIn

Youtube

Facturero Móvil es una plataforma de facturación electrónica ecuatoriana que te permite emitir facturas y otros documentos tributarios no solo desde una aplicación móvil, sino también a través de su plataforma web. Esto brinda mayor flexibilidad para acceder al servicio desde diferentes dispositivos. Su modelo de negocio ahora se basa en suscripciones, ofreciendo diferentes planes que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Con Facturero Móvil, simplificas tu proceso de facturación, aseguras el cumplimiento legal y te enfocas en tu negocio. Olvídate de los métodos tradicionales y descubre la comodidad de facturar electrónicamente desde donde te sea más conveniente, aprovechando las ventajas de un sistema moderno y basado en suscripciones.