•   Atención al cliente +593 98 567 7282
  • |
  •   Agentes autorizados +593 98 023-3024
  • |

Glosario de Facturación Electrónica: Los términos que todo contribuyente debe conocer.

03-12-2024

La facturación electrónica es una obligación legal y una herramienta clave para mejorar la gestión tributaria. En Facturero Móvil, facilitamos el proceso para que los contribuyentes puedan emitir comprobantes electrónicos de manera rápida y segura. Este glosario te ayudará a entender los conceptos esenciales y a aprovechar las ventajas de este sistema.

1. Comprobante Electrónico

Documento digital que reemplaza a las facturas físicas tradicionales. Incluye facturas, notas de crédito, notas de débito y comprobantes de retención, todos emitidos de forma digital y con validez legal.

2. Clave de Acceso

Código único generado por el sistema de facturación electrónica que identifica cada comprobante electrónico. Este código garantiza la autenticidad y evita duplicaciones.

3. Certificado Digital

Archivo electrónico que garantiza la identidad del emisor de los comprobantes. Es emitido por una entidad certificadora autorizada y se utiliza para firmar digitalmente los documentos.

4. Firma Electrónica

Herramienta que valida y auténtica los comprobantes electrónicos. Funciona como una "huella digital" que asegura la integridad y el origen de los documentos.

5. Sistema de Facturación Electrónica

Plataforma o software utilizado para generar, enviar y recibir comprobantes electrónicos. Estos sistemas suelen cumplir con las normativas legales de cada país.

6. SRI (Servicio de Rentas Internas)

SRI, entidad gubernamental en Ecuador responsable de regular y supervisar la emisión de comprobantes electrónicos. Es el organismo al que los contribuyentes deben enviar sus comprobantes para su autorización.

7. XML (Extensible Markup Language)

Formato de archivo utilizado para generar y almacenar los comprobantes electrónicos. Este formato es estándar y facilita la interoperabilidad entre sistemas.

 



8. Contingencia Electrónica

Procedimiento que se activa cuando el sistema de facturación electrónica no está disponible. Permite emitir comprobantes temporales que luego deben ser regularizados.

9. RUC (Registro Único de Contribuyentes)

Número de identificación tributaria en Ecuador. Es obligatorio incluirlo en los comprobantes electrónicos para identificar al emisor y al receptor.

10. Portal de Facturación

Interfaz en línea donde los contribuyentes pueden consultar, emitir y almacenar sus comprobantes electrónicos. Estas plataformas suelen estar integradas con el SRI.

Familiarizarse con estos términos es el primer paso para implementar y optimizar la facturación electrónica en tu negocio. Si tienes preguntas o deseas explorar soluciones para facilitar tu transición a este sistema, ¡estamos aquí para ayudarte!

 

Conclusión

La facturación electrónica no solo es una obligación legal en muchos países, sino también una herramienta para simplificar procesos y garantizar transparencia. Entender estos términos te permitirá aprovechar al máximo las oportunidades que este sistema ofrece.

Solicita información hoy mismo y descubre cómo Facturero Móvil puede acompañarte en esta transición de manera efectiva.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Tik Tok

LinkedIn 

Youtube